
Hacer una definición sobre el término de globalización no es fácil, ya que hay distintas definiciones dependiendo del concepto por el que se rigen.
De todas formas podemos decir que la globalización es un proceso dinámico, multidimensional y complejo, además una de las causas fundamentales por las que se da es por el creciente desarrollo de las tecnologías y de las comunicaciones. Pero no se pude hablar de globalización solo en términos económicos, ya que también tiene aspectos políticos, sociales y culturales.
2ª CONCLUSIÓN
Podemos decir que la globalización abarca todo. Además influye de manera diferente en los países desarrollados y en los que están en vías de desarrollo. En los países desarrollados las empresas exitosas pueden salir triunfantes en el proceso de globalización sin que ocurra lo mismo en cuanto a los trabajadores profesionales.

Podemos distinguir dos tipos de países: los que han hecho un gran esfuerzo por desarrollar y copiar tecnologías sofisticadas para la exportación de bienes; y países que han abierto sus fronteras a la inversión extranjera de empresas nacionales privadas y estatales.
Por tanto el objetivo que se intenta alcanzar con la globalización es convertir todo el planeta en un gran mercado.
3ª CONCLUSIÓN
A medida que el proceso de globalización ha avanzado las condiciones de vida han ido mejorando en casi todos los países. Sin embargo, los más beneficiados han sido los países avanzados y sólo alguno de los países en desarrollo.

4ª CONCLUSIÓN

La globalización es un proceso político, económico, social y ecológico donde se pretende que exista una mayor interrelación económica entre unos lugares y otros, bajo el control de las grandes empresas y las multinacionales.
Como ventajas que aporta la globalización podemos destacar entre otras:
- la disminución de una situación de aislamiento
- la posibilidad de un intercambio entre países desarrollados en un mercado internacional
- el crecimiento rápido de numerosos países
- el gozo de un mayor nivel adquisitivo y de un nivel de vida más superior
- un mayor grado de conocimientos.
- la disminución de una situación de aislamiento
- la posibilidad de un intercambio entre países desarrollados en un mercado internacional
- el crecimiento rápido de numerosos países
- el gozo de un mayor nivel adquisitivo y de un nivel de vida más superior
- un mayor grado de conocimientos.

- una mayor diferencia entre los países ricos y los que se encuentran en vías de desarrollo
- un crecimiento del número de pobres a escala global, mientras que los ricos lo son cada vez más.
En este contexto de globalización en que todas las economías nacionales se encuentran en constante interacción, se debe favorecer el crecimiento económico de los países menos desarrollados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario